El diccionario de la Lengua define el egoísmo como un inmoderado y excesivo amor a uno mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin ocuparse del de los demás.
A mí me gusta más definirlo como surgió el otro día, típica tarde entre amigos; de una manera más humorística e ingeniosa: "Un egoísta es todo aquél que no piensa en mí".
El desapego sería des-pegarse del ego, apartarse, desprenderse del afecto al yo. Es dejar de mirarse el ombligo, renunciar al yo, mirar al tú para vivir el nosotros. Es salir de la yoidad para alcanzar la nostridad.
Desapego es un término budista pero es la solución que late también en el cristianismo cuando se afirma que la entrada en el Reino pasa por negarse a uno mismo. El desapego del yo es necesario para poder amar al prójimo y es ahí donde encontraremos la felicidad.

El niño pequeño vive en un mundo-unidad sin apenas fronteras ni demarcaciones, vive inmerso en su medio siendo uno con el todo. Conforme va creciendo, ese mundo se va agrietando, resquebrajando, hasta que se quiebra por completo y se hace añicos al descubrir y pronunciar la palabra YO. Se pasa de una fase pre-yoica a una fase yoica, en la que se suele permanecer el resto de la vida.


Me ha gustado mucho la ultima frase! Gracias!
ResponderEliminar