- Lo entiendo, pero no me da ningún placer.
- No tiene por qué dártelo. Pero ahora podemos estar seguros de que no te apartarás del camino cuando te enfrentes a las injusticias y atrocidades que deberemos cometer inevitablemente.

ANTES: Espacio dedicado al programa de Filosofía(1ºBach.2oo8/o9) AHORA: Tira de los cordones que abren esa ventana, coge tus principios,y te los regalas. Piensa poquito a poco lo que pretende la cobardía. Vuelve por donde huías, con dos sonrisas por cada huella.
- El trabajo con los problemas
"La filosofía debe ser estudiada no por las respuestas concretas a los problemas que plantea [...], sino más bien por el valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplian nuestra concepción de lo posible, enriquecen nuestra imaginación intelectual y disminuyen la seguridad dogmática que cierra el espíritu a la investigación; pero, ante todo, porque por la grandeza del Universo que la filosofía contempla, el espíritu se hace a su vez grande, y llega a ser capaz de la unión con el Universo que constituye su supremo bien" (Wittgenstein)
"La filosofía tiene como finalidad clarificar y delimitar rigurosamente los pensamientos que son imprecisos" (Wittgenstein)
- La vida práctica
"La filosofía no es una ciencia pura y teórica; es una regla práctica de acción. Más bien, es ella misma una actividad, una energía ue busca, mediante discursos y razonamientos, la vida feliz" (Epicuro)
"Esta palabra de filosofía significa el estudio de la sabiduría. Por sabiduría no se entiende solamente la prudencia en los asuntos prácticos, sino un perfecto conocimiento de todas las cosas que el hombre puede saber, tanto para la conducta de su vida, como para la conservación de su salud y para la invención de las distintas artes" (Descartes)
"Un filósofo es alguien que costantemente vive, oye, sospecha, espera, sueña cosas extraordinarias; alguien al que sus propios pensamientos lo golpean como desde fuera [...]; parece un hombre fatal, rodeado siempre de acontecimientos inquietantes. Un filósofo; un ser que con frecuenca huye de sí mismo, que con frecuencia tiene miedo de sí -pero que es demasiado curioso para no volver a sí una y otra vez" (Nietzsche)
"La filosofía nace de la necesidad que tiene el espíritu individual de reflexionar sobre lo que hace, de dar a su acción una forma interior y de sentirse unido por relaciones fundamentales al todo que constituye la sociedad humana" (Dilthey)